¿Somos conscientes de la cantidad de datos que almacenan las apps sobre nosotros? Un informe realizado por la compañía de seguridad cibernética Clario Tech desvela qué aplicaciones almacenan una mayor cantidad de información de sus usuarios. En este post de Conversia te lo contamos.

Las tres aplicaciones que recaban más datos personales

Según el informe a nivel mundial publicado por Clario Tech, la aplicación que encabeza el ranking de apps que almacenan más datos personales de sus usuarios es Facebook. Concretamente, de aquellos datos que una empresa puede recopilar legalmente sobre sus usuarios o clientes, la compañía de Mark Zuckerberg recaba el 70,59%. La mayoría de esta información sirve a Facebook para mostrar a sus usuarios publicidad segmentada, es decir, anuncios que puedan ser de su interés en función de los datos recopilados. Entre estos se encuentra información como la orientación sexual, el estado civil, las creencias religiosas, el puesto de trabajo, el tipo de dispositivo móvil que utiliza o los intereses y aficiones, entre otros.

La segunda posición la ocupa Instagram, también propiedad de Zuckerberg. En este caso, la aplicación de fotos recopila el 58,82% de datos posibles entre los que destacan las aficiones y pasatiempos de los usuarios, así como su altura, su peso, su orientación sexual o su localización, entre otros. Al igual que Facebook, la información sirve para realizar publicidad así como para recomendar cuentas a las que seguir. 

La tercera aplicación que más datos recaba es Tinder. La popular app de citas recopila el 55,88% de los datos disponibles, entre los que destacan la edad, la orientación sexual, la altura, los intereses personales o si el usuario tiene una mascota. Incluso, Tinder almacena datos bancarios para gestionar las ventas adicionales de su versión Premium. 

Otras aplicaciones que recopilan datos de usuarios

El cuarto y quinto puesto lo ocupan, empatadas en porcentaje, Grindr (app de citas gais) y Uber,  que recopilan el 52,94% de la información. En sexta posición se encuentra la aplicación deportiva Strava (41,18%) y en séptima la de la cadena de supermercados británica Tesco (38,24%). Cierran el Top 10 igualadas en porcentaje (35,29%) la aplicación musical Spotify (35,29%), MyFitnessPal (35,29%) y la app de la aerolínea Jet2.

Puede parecer sorprendente pero Amazon “solamente” estaría recopilando el 23,53% de los datos a los que podría acceder, la mayoría de ellos relacionados con las compras que realiza el usuario (nombre, email, domicilio y datos bancarios).  Otras aplicaciones que no recaban más del 30% de los datos disponibles serían IKEA (23,53%), Nike (26,47%) o Netflix (26,47%).

Descubre más noticias sobre aplicaciones, privacidad y protección de datos en este blog de Conversia.