Cada vez estamos más acostumbrados a leer noticias referentes a grandes compañías tecnológicas que han tenido problemas para garantizar la privacidad y la protección de datos de sus usuarios. Ahora la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado a la Agencia Española de Protección de Datos que investigue si Apple está cumpliendo con la normativa en vigor en materia de tratamiento de datos personales. Te lo contamos en este post de Conversia.
Investigación a Apple por el tratamiento de datos personales en apps
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado formalmente a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que inicie un procedimiento de investigación a Apple para examinar si la compañía está cumpliendo con la normativa vigente en materia de tratamiento de datos personales de sus aplicaciones: el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD). Asimismo, la organización ha pedido que en caso de que se estén incumpliendo las normativas, la Autoridad de control imponga las correspondientes sanciones al gigante tecnológico.
Esta petición se debe a que, según informan desde la OCU, “recientemente se ha sabido que algunas aplicaciones que Apple pone al servicio de los usuarios a través de App Store han estado utilizando una herramienta que permite registrar los movimientos y datos de los consumidores, incluyendo la captura de las pantallas de sus móviles”. Asimismo, la asociación ha informado que “a pesar de que supuestamente todas las aplicaciones que se publican en la App Store deben seguir la política de privacidad de Apple, ninguna de las aplicaciones indiciadas muestra claramente en sus políticas que grabaran la pantalla del usuario, ni contaban con el permiso explícito para hacer este tipo de registro”.
La OCU cree que Apple debería revisar de forma “más eficiente” el cumplimiento de la política de privacidad por parte de las aplicaciones que forman parte de su App Store, así como “controlar mejor” su cumplimiento. Por su parte la compañía ya ha manifestado su intención de eliminar las aplicaciones que no cumplan con la normativa de protección de datos.
“Mis datos son míos”
Desde la Organización de Consumidores ha lanzado la campaña “Mis datos son míos” defendiendo que los datos que las compañías utilizan pertenecen a los consumidores y son ellos los que deben tener el control sobre los mismos en todo momento: saber exactamente para qué se utilizan y obtener una buena parte del valor creado por las compañías que los utilizan.
Descubre más noticias sobre grandes compañías tecnológicas con problemas con la privacidad y los datos de sus usuarios en nuestros blogs de Conversia.
COMENTARIOS RECIENTES