A principios de enero surgió una nueva polémica en torno a WhatsApp. La aplicación de mensajería instantánea solicitaba a sus usuarios la aceptación de las nuevas condiciones y términos de privacidad y muchos medios de comunicación se apresuraron en difundir que esto implicaba que WhatsApp compartiría los datos de sus usuarios con Facebook, empresa de la misma compañía. Tanto fue el revuelo que WhatsApp tuvo que retrasar la entrada en vigor de las nuevas condiciones para poder esclarecer toda la polémica. Sin embargo, ya hay nueva fecha límite para aceptarlas: el 15 de mayo. En este post de Conversia tratamos de explicarte qué impacto tienen estas nuevas condiciones en tu protección de datos y privacidad.

El Reglamento General de Protección de Datos protege a los usuarios europeos

Antes de adentrarnos en el contenido de las nuevas condiciones de WhatsApp, es importante hacer referencia a un dato muy importante. Tal y como explican desde el portal tecnológico Xataka, en la Unión Europea WhatsApp presta su servicio a través de WhatsApp Ireland Limited, mientras que en el resto de países lo hace a través de WhatsApp LLC. ¿Por qué es fundamental esta distinción? Porqué la empresa que opera en la UE debe regirse por la normativa europea, es decir, debe respetar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), mientras que la otra, no.

Este hecho hace que, gracias al RGPD, WhatsApp Ireland Limited no pueda compartir los datos de los usuarios con el resto de empresas pertenecientes a la compañía Facebook, red social incluida. De hecho, en la página web de la compañía pueden distinguirse claramente las condiciones de privacidad que deberemos aceptar los usuarios de la Unión Europea y las que deberán aceptar los usuarios de fuera de la UE.  

“No compartimos datos para mejorar los productos de Facebook”

Resulta interesante leer las condiciones que aceptamos con un simple botón. Por ejemplo, para los usuarios europeos, WhatsApp destaca que “no compartimos datos para mejorar los productos de Facebook en la plataforma ni para ofrecer anuncios más relevantes en Facebook”, gracias a un acuerdo con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda.

Sin embargo, eso no es así para los usuarios del resto del mundo, ya que la política de privacidad WhatsApp dice que podrá usar los datos para «mejorar servicios y tus experiencias al usarlos, como hacer sugerencias para ti (por ejemplo, de conexiones de amigos o grupos o de contenido interesante), personalizar funciones y contenido, ayudarte a completar compras y transacciones, y mostrarte publicidad y ofertas relevantes a través de los productos de las empresas de Facebook».

Si no hay cambios, ¿por qué nos obligan a aceptar de nuevo la política de privacidad?

Según destacan en el portal Xataka, el único cambio al que se enfrentan los usuarios europeos respecto a la antigua política de privacidad son “los mensajes con empresas”.  Es decir, si nos comunicamos con aquellas compañías que disponen de perfiles de empresa (debidamente señalizados), la empresa «puede ver la información que le estás compartiendo y utilizarla para sus propios fines de marketing, los cuales podrían incluir el uso de publicidad en Facebook».

Además, si mientras navegas en Facebook, ves un anuncio que contenga un botón con el que enviar un mensaje por WhatsApp al anunciante y decides contactar a través de este enlace, “Facebook podrá usar la información de cómo interactúas con esos anuncios para personalizar los anuncios que veas en Facebook”.

¿Qué ocurre si no aceptamos las nuevas condiciones de WhatsApp?

En caso de que el usuario decida no aceptar las nuevas condiciones de la aplicación de mensajería instantánea, este tendrá el acceso limitado a la app. Según WhatsApp, «durante un breve período, podrás recibir llamadas y notificaciones, pero no podrás leer ni enviar mensajes desde la aplicación». Por lo tanto, si se quiere seguir utilizando WhatsApp, todos los usuarios tendremos que aceptar las condiciones antes del 15 de mayo.

Puedes leer más noticias sobre WhatsApp, protección de datos y privacidad en este blog de Conversia.