¿Eres uno de los millones de españoles que utilizó internet para realizar sus compras, o parte de ellas, durante las pasadas Navidades? Seguro que tanto en estas fiestas como en cualquier época del año, en la búsqueda de algún producto se ha interpuesto en tu camino alguna página fraudulenta. O bien has recibido a través del correo electrónico mensajes de falsas entidades bancarias. Según un estudio del Instituto Nacional de Tecnologías de Comunicación (INTECO) realizado en 2012, más de la mitad de los usuarios de internet aseguran haber sido objeto de un intento de fraude a través de la red.
Nada menos que 15,2 millones de internautas realizan sus compras por internet, lo que motiva que los ciberdelincuentes estén al acecho, por si algún usuario despistado cae en sus cada vez más sofisticadas estafas. Y no son pocos los que “pican”. Precisamente, durante la pasada Navidad INTECO lanzó un listado con los cinco fraudes online más típicos durante estas fiestas, pero con los que hay que estar alerta durante todo el año.
1. Falsos christmas. El primero de los fraudes típicos de las fiestas navideñas está relacionado con las felicitaciones propias de estas fechas. Existen postales electrónicas que traen enmascarado algún tipo de virus. Siempre que recibamos felicitaciones a través de cualquier dispositivo electrónico debemos ser cautos, especialmente si no reconocemos al remitente. Pinchando en estos mensajes podemos descargarnos algún virus en el ordenador o redirigirnos a una página web maliciosa capaz de robarnos nuestros datos.
2. Caridad fraudulenta. También debemos tener cuidado con las falsas solicitudes de donativos que suplantan a organizaciones benéficas. Como los ciberdelicuentes no conocen el significado de conceptos como ética o moral, no nos debemos extrañar de que se hagan pasar por organizaciones como Cáritas, Cruz Roja, Oxfam Intermón o Comercio Justo para solicitar donativos en concepto de compra de una silla de ruedas para una niña enferma, comida para gente sin recursos o juguetes para los niños pobres.
Según señala INTECO, los delincuentes “intentan obtener dinero de esta forma tocando la “fibra sensible” de las personas”. Como internet no está reñido con la solidaridad, antes de realizar un donativo es mejor informarse bien y hacerlo a través de los canales oficiales que cada organización pone a disposición de los usuarios.
3. Ganador de un falso premio. Hay que desconfiar de los correos que anuncian que has resultado ganador de un fantástico premio, aunque no hayas participado en ningún concurso. No hay que dejarse llevar por la emoción del momento y eliminar el mensaje, antes de caer en la trampa. El fin de muchos de estos correos no es otro que hacerse con tus datos personales a través de la suplantación de identidad de alguna empresa conocida. “Ni te ha tocado la lotería de Microsoft, ni un premio de Yahoo! ni del Banco BBVA”, señala INTECO.
4. Cuidado con determinadas tiendas online. Es recomendable ser cauteloso y extremar las precauciones al comprar por internet. “Desgraciadamente hay muchas personas con malas intenciones que intentan engañarnos con productos falsos, inexistentes o que se encuentran en mal estado. Si vais a comprar vuestros regalos por Internet, no os fijéis sólo en el precio y tened en cuenta consideraciones como que la web tenga algún sello de confianza, ofrezca garantías postventa, los métodos de pago que ofrece o si cifra la comunicación entre vuestro ordenador y sus servidores”, indica el informe.
5. Falsos mensajeros. Finalmente, hay que desconfiar de correos con falsas notificaciones de paquetes que no han podido ser entregados. Es frecuente encontrar en las bandejas de entrada mensajes con asuntos del tipo “Aviso de notificación de paquete” o “No hemos podido entregar su paquete”. Suelen ser correos fraudulentos que se hacen pasar por alguna compañía de mensajería con el objetivo de engañar al usuario a que acceda a alguna web maliciosa o a que abra algún fichero (que esconde algún virus). “Es fácil caer en este tipo de engaños si se está pendiente de recibir algún pedido realizado por Internet”, concluye INTECO.
Más información en Conversia.es
COMENTARIOS RECIENTES