Símbolos de @ simbolizando el email, muchos gobiernos tratant de ejercer espionaje en las cuentas de usuariosLa compañía renueva su política y avisará si cree que algún Gobierno pretende acceder a las cuentas de sus usuarios.

Después de que se supiera que Microsoft decidió no informar a las víctimas de una campaña de ataques informáticos descubierta en 2011, la compañía renueva su política asegurando que comenzará a advertir a quienes sean víctimas de espionaje en cuanto tengan la más mínima sospecha, tal y como ha informado la empresa a la agencia de noticias Reuters.

Microsoft no informó a las víctimas de espionaje

El documento se conoció después de que Reuters preguntara a la compañía por qué decidió no informar a las víctimas de una campaña de ataques informáticos, descubierta en 2011, que estuvo dirigida contra líderes internacionales de las minorías tibetana y uigur, de China. La compañía ha afirmado que tanto ellos como el Gobierno de Estados Unidos no pudieron identificar a las fuentes de los ataques informáticos y que estos no provenían de un único país.

La compañía asegura que para futuras ocasiones avisará a sus usuarios

El cambio de política de la compañía de software más grande del mundo tiene lugar después de que los gigantes Facebook, Twitter y Yahoo adoptaran medidas similares recientemente. Google fue pionera en la práctica en 2012 y ha asegurado que ahora alerta a decenas de miles de usuarios con frecuencia, asegura el Diario ABC.

Microsoft ha indicado que durante dos años, ha ofrecido alertas sobre potenciales violaciones de seguridad sin especificar al posible sospechoso. “Debido a que el panorama de las amenazas ha evolucionado, nuestro enfoque también lo ha hecho y ahora iremos más allá de las notificaciones y guías para especificar si creemos razonablemente que el atacante está ‘patrocinado por un Estado”.