Málaga acogió por primera vez los pasados 31 de octubre y 1 de noviembre la cuarta edición de la competición europea de ciberseguridad, European Cyber Security Challenge (ECSC) 2017, la considerada “Eurocopa” de la ciberseguridad. Sigue leyendo este artículo de Conversia y descubrirás cómo se desarrolló la competición, así como qué equipo se llevó la victoria.
Málaga acoge el European Cyber Security Challenge 2017
Málaga se convirtió a finales de octubre en la capital de la ciberseguridad europea gracias a la celebración del campeonato European Cyber Security Challenge 2017 en el que participaron más de 150 jóvenes talentos en materia de ciberseguridad. El objetivo del concurso organizado por la Agencia Europea de Ciberseguridad ENISA es atraer la vocación y el talento de los jóvenes en el campo de la ciberseguridad, así como poner en contacto a los mejores talentos cibernéticos de cada país para que puedan conocerse, colaborar, compartir conocimientos y competir por equipos. Esta cuarta edición, la primera celebrada en España, contó con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
El campeonato enfrentó a jóvenes talentos en materia de ciberseguridad de 15 países de la Unión Europea: Alemania, Austria, Chipre, República Checa, Dinamarca, España, Estonia, Grecia, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Noruega, Reino Unido, Rumanía y Suiza. Durante el transcurso del torneo, los participantes pusieron a prueba sus capacidades y habilidades técnicas, a través de retos. En el menor tiempo posible tuvieron que resolver pruebas relacionadas con la seguridad web, la seguridad móvil, la seguridad hardware, el Internet de las Cosas, entre otras.
Una competición muy disputada
La competición fue muy disputada y el equipo español se mantuvo desde el principio en las primeras posiciones. Los equipos compitieron entre ellos en un modelo CTF (Capture the Flag), en el que tuvieron que descubrir vulnerabilidades y parchearlas para que posibles atacantes no pudieran acceder a ellas, así como descubrir fugas de información por radio frecuencia haciendo uso de antenas RF. Los equipos también debían poner en práctica sus conocimientos de criptografía, ingeniería inversa y hacking ético para atacar a sus oponentes al mismo tiempo que defendían sus propias infraestructuras.
El equipo español estaba formado por los 10 mejores jóvenes talentos seleccionados en el reto CTF (Capture the flag) y en el CyberOlympics que se realizaron durante el CyberCamp 2016 organizado por INCIBE en León el diciembre de año pasado. Los jóvenes, entre 18 y 25 años, formaron un equipo muy equilibrado, cohesionado y motivado, y se estuvieron entrenando durante meses en las instalaciones de INCIBE.
Después de una final muy disputada, España revalidó el título de campeona del European Cyber Security Challenge, por delante de Rumanía e Italia, que quedaron en segunda y tercera posición respectivamente.
Conferencias de expertos y foro de trabajo
A pesar de que la competición fue la actividad principal de las dos jornadas, también se organizaron diferentes conferencias a cargo de expertos en materia de ciberseguridad. La jornada del martes 31 de octubre tuvo un enfoque más técnico y se trataron temas como el sistema de encriptación de WhatsApp o la creación de desafíos avanzados de WiFi mediante hardware y software. Por lo que se refiere a la segunda jornada, celebrada el miércoles 1 de noviembre, se orientó a enfocar la formación en ciberseguridad para aquellas personas interesadas en iniciar su carrera profesional en esta materia. En este mismo sentido, durante los dos días también hubo un espacio destinado al “foro de empleo”, dirigido básicamente a jóvenes interesados en el campo de la ciberseguridad y a aquellos profesionales que deseaban adquirir nuevas habilidades y/o establecer contacto con los representantes de grandes empresas del sector.
Tercera participación de España, segunda victoria
Con este triunfo, España ha revalidado el título que consiguió el año pasado en Dusseldorf (Alemania), en la tercera edición del campeonato, que contó con la participación de 10 equipos. El incremento de países participantes es una tendencia creciente de este concurso de ciberseguridad. La primera edición, celebrada en Austria el 2014, solamente contó con la participación de 3 países; la segunda edición, celebrada en Lucerna (Suiza) dobló el número de participantes, con 6 equipos, entre los cuáles estaba España, que quedó en 4ª posición. En ambas ediciones, Austria fue el país ganador.
Según ha podido saber Conversia, la quinta edición del European Cyber Security Challenge 2018 se celebrará en Londres.
COMENTARIOS RECIENTES