El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) publicó en abril un informe sobre la situación de la ciberseguridad en el país durante el primer trimestre del año.

Según el documento, se registraron un total de 23.651 ciberataques en España durante ese período, lo que supone un aumento del 27% respecto al año anterior. Los ataques más comunes fueron los relacionados con el phishing, con un 40% del total, seguidos de los ataques de malware (28%), los intentos de intrusión (19%) y los ataques de denegación de servicio (13%). Uno de los casos más recientes es el ciberataque sufrido por el Hosptial Clínic de Barcelona, que causó graves consecuencias en su actividad durante más de un mes.

Además, el informe destaca que las pymes son las más afectadas por los ciberataques, representando el 85% de las víctimas. Las principales consecuencias de estos ataques para las empresas son la pérdida de datos y la interrupción del servicio, lo que puede tener un impacto significativo en la actividad empresarial. Según datos de un informe publicado a finales de 2022 por EIT Digital, el 57 % de las pymes que cierran lo hacen a causa de un ciberataque.

En cuanto al origen de los ataques, el informe indica que un 61% de los ataques provienen del extranjero, especialmente de países como Rusia, China y Estados Unidos. Sin embargo, también se ha detectado un aumento de ataques procedentes de países de América Latina y Europa del este.

Datos 2022

El Balance de Ciberseguridad 2022 de INCIBE destaca que se han gestionado un total de 118.820 incidentes a lo largo del año pasado, casi un 9% más respecto al año anterior. Los datos del informe revelan que, del total de los casos, 110.294, un 48 % afectaron a ciudadanos y un 52% a empresas.

En el ámbito de ciudadanos y empresas, cabe destacar que uno de cada tres fueron una filtración de datos sensibles, protegidos o confidenciales obtenidos por una persona no autorizada; y dos de cada cinco corresponde a vulnerabilidades de sistemas tecnológicos.

Asimismo, la línea de ayuda en ciberseguridad 017 gestionada por INCIBE favoreció el nivel de prevención de la sociedad en temas de ciberseguridad con más de 67.300 consultas (un 55% de las llamadas fueron para prevenir un incidente, mientras que el otro 45% fue para solucionarlo) a lo largo del año 2022. Este servicio, totalmente gratuito y confidencial, tiene un horario disponible todos los días de lunes a domingo, desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche. En cuanto a las consultas y problemas más frecuentes, una de cada cuatro se refirió a casos de phishing en los dispositivos. Asimismo, un 10% de la ciudadanía necesitó asesoramiento sobre la seguridad de sus compras en Internet; 5.098 personas realizaron consultas relacionadas con la suplantación de identidad; 788 usuarios preguntaron acerca de falsas herencias, donaciones o premios, y 1.345 personas llamaron para exponer un problema de sextorsión.

Ante esta situación, el INCIBE recomienda a las empresas y usuarios la adopción de medidas de seguridad para prevenir y protegerse de los ciberataques, como la utilización de contraseñas seguras, la actualización de sistemas y software, la implementación de soluciones de seguridad y la formación de los empleados en buenas prácticas de seguridad.

Además, el INCIBE ofrece en su web una herramienta de autodiagnóstico gratuita para que los autónomos y pymes conozcan cuál es el nivel de seguridad actual de su negocio y evalúen el riesgo de sufrir un ciberataque determinando a qué riesgos estén expuestos y cuáles podrían ser las consecuencias de ser víctimas de un incidente cibernético. Puedes acceder a esta herramienta a través de este enlace.