Del 27 al 30 de noviembre se celebró en el Palacio de Congresos de Valencia la sexta edición del CyberCamp, un evento gratuito de ciberseguridad organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). En el transcurso de las cuatro jornadas pasaron por CyberCamp miles de visitantes de todas las edades, perfiles e intereses, que pudieron participar a más de 90 actividades organizadas para todos los públicos. En este post de Conversia te damos más detalles sobre el evento.
El secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo y la directora general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Rosa Díaz, fueron los encargados de inaugurar el evento. Según destacó Francisco Polo, se debe promover el talento en ciberseguridad y que los jóvenes se sientan atraídos por esta profesión de futuro, con especial énfasis en despertar esta vocación entre las mujeres. Por su parte, la directora general de INCIBE explicó que la misión del Instituto es extender la cultura de la ciberseguridad entre los ciudadanos y las empresas, promoviendo el uso seguro y responsable de Internet y de las tecnologías desde edades tempranas. Para ello, así como para la promoción de talento en este campo, CyberCamp juega un papel fundamental.
Más de una setenta de expertos participaron en las jornadas
Más de 70 expertos de reconocido prestigio nacional e internacional participaron como ponentes en el CyberCamp 2019, ofreciendo conferencias y charlas motivacionales, así como talleres que abordaron temas de actualidad relacionados con el ámbito de la ciberseguridad. Entre los temas tratados, por ejemplo, se habló sobre los usos de la inteligencia artificial y el big data, el futuro profesional en el campo de la ciberseguridad, los riesgos de seguridad y privacidad en IoT (Internet de las Cosas), las amenazas de los vehículos conectados, el ransomware, el secuestro de dispositivo o cómo hacer llegar la importancia de la ciberseguridad a los más pequeños.
El evento también contó con talleres técnicos en los que se habló de temas como el desarrollo de software seguro, la seguridad de la realidad aumentada o la detección de amenazas. También se pudo participar en los talleres de iniciación con temas tan diversos como el análisis de vulnerabilidades en Internet de las Cosas o la introducción a las competiciones técnicas de ciberseguridad, seguridad y privacidad en dispositivos.
Asimismo, desde la inauguración del CyberCamp hasta mañana 12 de diciembre, se ha activado el Foro Empleo y Talento en Ciberseguridad online, con más de medio centenar de stands virtuales de empresas que ofrecen empleo, así como de centros de formación con estudios de ciberseguridad.
Ganadores de los distintos concursos para fomentar la ciberseguridad
Durante el CyberCamp también se celebraron las V Olimpiadas de Ciberseguridad para centros educativos de España (CyberOlympics), así como el concurso de dibujo CreaComic, la final de Hackathlon y la fase final presencial del CTF Individual.
En las V Olimpiadas de Ciberseguridad para centros educativos de España (CyberOlympics), el IES Rafael Alberti, de Cádiz, se proclamó vencedor por segundo año consecutivo, la Escola Pàlcam, de Barcelona consiguió la segunda posición y el IES Poeta Paco Mollá, de Petrer (Alicante) quedó en tercer lugar. El premio para el equipo ganador consistió en 9.000 euros en material tecnológico para el centro y un smartphone para cada uno de los miembros del equipo; 6.000 euros y una tablet para los segundos clasificados y 3.000 euros y una cámara de 360º para los terceros.
Un total de 68 alumnos, de entre 14 y 18 años, procedentes de 10 centros educativos, participaron en esta competición. Durante 5 horas, los integrantes de los diez equipos finalistas tuvieron que resolver diferentes retos de habilidad técnica en modo war game en distintos campos de la seguridad en Internet y en las nuevas tecnologías. Las Olimpiadas de Ciberseguridad están orientadas a centros educativos de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional con el objetivo de promocionar el talento en materia de seguridad informática, ensalzar el potencial existente en las aulas y captar cibertalentos.
Por lo que hace referencia al concurso CreaComic, la ganadora de la categoría de dibujo digital fue Sandra, de 25 años. Dentro de la categoría dibujo a mano, Jon (Valencia), de 6 años fue el vencedor en la modalidad junior; Juan Antonio (Valencia), de 11 años, se proclamó ganador de la categoría juvenil; e Itziar (Málaga), de 21 años, fue la vencedora de la modalidad sénior.
Respecto la final de Hackathon, un total de 12 equipos formados por 41 componentes desarrollaron o mejoraron herramientas de ciberseguridad de código abierto. El primer premio fue por UAH Taltech; el segundo por el equipo Inno SVQ y el tercer para UnicornTeam.
Finalmente, 60 personas disputaron la fase final presencial del CTF Individual, en cuya fase online participaron 487 personas de diferentes países, resolviendo retos técnicos y desafíos relacionados con ingeniería inversa, explotación, forense, criptografía, reconocimiento y web. El ganador de la competición fue Manuel López (Salamanca), seguido de Julián Menéndez (Asturias), que obtuvo la segunda posición, y de Álvaro Díaz (Alicante), que quedó en tercer lugar.
Descubre más noticias sobre ciberseguridad en este blog de Conversia.
COMENTARIOS RECIENTES