Un estudio reciente realizado por Linkedin mostraba que el 69% de los padres no entienden en qué trabajan sus hijos, ya que estos tienen nuevas profesiones de complicadas denominaciones. Seguramente, algunas de estas son las relacionadas con la ciberseguridad, puestos que muchos denominan con un simple “informático” o “ingeniero”, a pesar que la profesión va más allá. Y es tan larga la proyección de éstas que ya se han empezado a realizar estudios sobre el tema.
La Universitat Oberta de Catalunya e IBM lanzan una cátedra en Ciberseguridad
La UOC e IBM anunciaron hace pocas semanas que lanzarán una nueva cátedra en línea cuyo objetivo es fomentar la docencia, la investigación, la difusión, la innovación y la transferencia tecnológica en el ámbito de la ciberseguridad.
La UOC, mediante el grupo de investigación KISON, aportará a la cátedra dos grandes líneas de investigación. La primera de ellas se basará en la seguridad y la privacidad en redes que abordará temas como la protección en redes sociales o las ciudades inteligentes, entre otros. La segunda se especializará en la seguridad y la privacidad de los contenidos multimedia, diseñando técnicas adecuadas para proteger la información en redes abiertas, basándose en las marcas de agua digitales, los protocolos de toma de huellas dactilares, la protección de los derechos de autor o la autenticación de contenidos, entre otros. Por lo que se refiere a la compañía estadounidense, IBM participará en la cátedra con personal técnico experto, además de invertir 15.000€ anuales en el proyecto.
Primera promoción de especialistas en ciberseguridad en Cataluña
El pasado mes de diciembre se graduó la primera promoción de especialistas en ciberseguridad de Cataluña, formados por el máster en Cybersecurity Management de la UPC. En total 39 especialistas obtuvieron el certificado de este máster creado en 2015 y que en su segunda edición ya cuenta con 79 estudiantes.
Cada vez es más importante la ciberseguridad a causa del gran avance tecnológico y las empresas precisan de especialistas para combatir la ciberdelincuencia. Según datos del último informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el sector profesional de la ciberseguridad crece en España a un ritmo del 12% anual y actualmente ya hay más de 40.000 personas trabajando en él. El INCIBE prevé que en la próxima década se generarán 825.000 puestos de trabajo relacionados con esta área.
COMENTARIOS RECIENTES