Las Redes Sociales cuentan con un amplio contenido de información personal. Desde comentarios, vídeos, fotografías, “me gusta”, contactos y demás información, que vamos acumulando a lo largo de los años y que es posible que no nos interese que estén guardados en internet, o bien, que queramos descargarlos para tenerlos guardados en nuestros discos duros. Si alguno de estos es tu caso, en este post de Conversia vamos a contarte cómo descargar toda esa información.

¿Dónde va todo lo que compartimos?

Toda la información que compartimos a través de nuestros perfiles, no solo se almacena en nuestros navegadores y dispositivos móviles, también queda guardada en los servidores de las diferentes redes sociales.

Es posible que seas de las personas que piense que el nivel de configuración de tu privacidad es suficientemente adecuado como para que nadie tenga acceso a él. Por el contrario, puedes ser de los que tenga perfiles públicos y no te importe. Pienses de un modo u otro, debes tener en cuenta que todo lo que se almacena en Facebook, Instagram o Twitter puede ocasionarte verdaderos quebraderos de cabeza si las compañías no tratan estos datos con cuidado y los venden a terceros.

¿Cómo descargar tu vida en las Redes Sociales?

Tuenti, la que fuera red social número uno para jóvenes y adolescentes, cerró sus puertas dejando huérfanos a miles de personas que compartían su estilo de vida en esta red social. La historia de Tuenti se inicia en 2006, cuando su fundador, el californiano Zaryn Dentzel decide venir a España y establecer una red social de un estilo similar a Facebook. Sin embargo, la aparición de Twitter, Instagram, Facebook y Snapchat fueron ganando poco a poco terreno. Hasta que, finalmente, en 2017 la compañía cerró.

Como hemos visto, nada dura para siempre y, a pesar de que aplicaciones como Instagram puedan parecer inamovibles hoy en día, es posible que, en unos años, también desaparezcan. Antes de que esto ocurra, podemos solicitar a plataformas como Instagram, Facebook y Twitter que nos den una copia de nuestra huella digital. En Conversia te explicamos cómo puedes descargar todo ese contenido que compartes voluntariamente en tus perfiles sociales.

Twitter

Twitter es la plataforma que nos lo pone más fácil. Para descargar toda la información solo tienes que ir a Configuración > Cuenta > Solicita tu archivo.  A continuación, Twitter te proporcionará un botón que tendrás que pulsar para descargarte desde el primero hasta el último tweet que hayas publicado.

Facebook

Accede a Configuración > Tu información de Facebook > Descargar tu información.

  • A continuación, podrás añadir o eliminar categorías de datos a tu solicitud, personalizando el contenido a descargar.
  • Adicionalmente, puedes seleccionar el formato de descarga (HTML o JSON), la calidad de los archivos multimedia, así como establecer un intervalo de fechas de la información deseada.
  • Una vez personalizado y configurado las opciones de la solicitud, selecciona “crear archivo” para confírmalo.
  • Finalmente, en la sección de “configuración” >Tu información de Facebook > Descargar tu información > Copias disponibles, aparecerá el estado de la solicitud como pendiente y, tras recibir una notificación cuando la solicitud esté completada (puede tardar varios días), aparecerá como “Descargar” para obtener todos los datos.

Instagram

En el caso de esta plataforma se trata de un proceso sencillo donde la red social te enviará un archivo en formato Zip con todos los datos de tu cuenta (fotos, comentarios, información de tu perfil, etc.) a través de un correo electrónico. Para ello, has de seguir los siguientes pasos:

  • Entrar en la siguiente página web, donde tendrás que registrarse y darle al botón Siguiente.
  • También puedes acceder a la misma información en opciones de perfil del usuario en Privacidad y seguridad > Descarga de datos.
  • Posteriormente, te pedirán de nuevo que confirmes tu contraseña y en un plazo de 48 horas te enviarán la copia de seguridad solicitada al correo electrónico asociado al perfil.
  • Finalmente, recibirás un correo electrónico con el enlace para descargar todos los datos asociados a tu cuenta. Instagram recomienda descargar la información únicamente en tu ordenador y no en otros dispositivos móviles.
  • Una vez accedido al enlace, tendrás que volver a introducir tus credenciales de acceso a la cuenta y clicar en Descargar datos.

Ahora ya no tienes excusa si te despiertas un día y ves que todo el contenido de tu cuenta ha desaparecido. Aunque, seamos sinceros, puede que alguna de las plataformas mencionadas desaparezca, pero lo más probable es que surja otra después, como en el caso de Tuenti. Así que, te invitamos a reflexionar sobre la sensibilidad de los datos que compartes y el uso que le das a las Redes Sociales, no solo al compartir datos, sino también a los riesgos de registrarte en servicios online con tus cuentas de redes sociales.