Mark Zuckerberg, propietario de Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp) planea cambios en las aplicaciones de Facebook e Instagram con el objetivo de sortear los vetos de la UE en materia de protección y privacidad de datos. Así, contempla la posibilidad de ofrecer una versión de pago de estas dos apps para eliminar los anuncios y cumplir la normativa europea de la privacidad de los datos.
La Unión Europea, en los últimos años, está estrechando el cerco sobre las grandes compañías tecnológicas que operan en su territorio para asegurarse de que el tratamiento de los datos y la cantidad recopilada cumpla unos estándares que no vulneren la privacidad y seguridad de las personas.
Según una publicación en el New York Times, habría una versión de pago y otra gratuita que estarían disponibles para los usuarios. La modalidad de pago excluiría los anuncios publicitarios y la recogida de datos personales de los usuarios para fines comerciales. Por su parte, la versión gratuita seguiría mostrando anuncios y utilizando información personal para personalizar la publicidad.
Con esta acción, Meta busca cumplir con las regulaciones europeas al ofrecer a los usuarios la posibilidad de decidir si desean que se utilice su información o no.
No obstante, Meta no ha confirmado oficialmente la introducción de planes de pago para sus redes sociales ni ha revelado cuál sería el coste de esta opción. En este momento, es una posibilidad en consideración, no una certeza, aunque las tensiones entre Meta y la Unión Europea podrían impulsar su implementación. Basta recordar la última multa impuesta a Meta por la Comisión de Protección de Datos Irlandesa y el European Data Protection Board de 1.200 millones de euros por transferir a Estados Unidos grandes cantidades de datos personales de usuarios europeos de Facebook sin protegerlos suficientemente de las prácticas de vigilancia de datos de Washington (consulta el contenido de esta noticia aquí).
COMENTARIOS RECIENTES