Google ha gestionado la eliminación de un 34% de las peticiones que ha recibido en los últimos seis meses.
A finales del año pasado el portal de noticias 20minutos.es ofrecía cifras reveladoras sobre el ya conocido “derecho al olvido”. Desde el pasado mes de mayo, Google ha retirado en España 17.494 enlaces de Internet de sus resultados de búsqueda a raíz de las peticiones que ciudadanos le han hecho a la compañía, amparándose en la decisión de la UE de reconocer el llamado ‘derecho al olvido’ y que exige a Google que elimine, bajo petición, resultados de búsquedas sobre esas personas. Se trata del 34% de las peticiones que ha recibido Google en seis meses, un total de 58.505, según reveló la compañía.
El dato de URL eliminadas en España es algo inferior a la media europea, que está en el 40,1%. En total, Google ha recibido de Europa 691.418 peticiones de eliminación de enlaces. Francia y Alemania, con un porcentaje de enlaces eliminados de cerca del 50%, son las dos naciones que lideran la estadística.
Según datos de la compañía californiana, la mayoría de las peticiones corresponden a perfiles de Facebook, a resultados del buscador de personas ‘Profile Engine’, a grupos de Google, a perfiles de Badoo y a vídeos de YouTube.
En España el primer caso de “derecho al olvido” tiene su origen en un caso de 1998, cuando un periódico publicó dos anuncios sobre una subasta de inmuebles relacionada con un embargo por deudas a la Seguridad Social. El ciudadano afectado solucionó el embargo y el asunto quedó olvidado, pero doce años después descubrió que, al introducir su nombre y apellidos en Google, su nombre todavía aparecía vinculado a ese caso, lo que podía suponer un perjuicio para su reputación. Fue entonces cuando decidió recurrir a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Trackbacks / Pingbacks