imagen para ilustrar post de opiniones conversiaEn este mundo globalizado, cada vez incorporamos más “extranjerismos” en nuestro día a día: adoptamos palabras de otros idiomas, integramos tradiciones provenientes de otras culturas y señalamos nuevas fechas importantes en nuestro calendario. Entre estos nuevos eventos acogidos, hoy destacaremos dos relacionados con el mundo del comercio: el Black Friday y el Cyber Monday. En este post de Conversia te contamos las opiniones de empresas y expertos del sector del retail sobre la implantación de estas fechas en el calendario del consumidor.

Preparando las compras navideñas con descuentos importantes

Desde hace unos años, la temporada de “compras navideñas” se ha adelantado notablemente con la incorporación de dos fechas provenientes del calendario estadounidense. Se trata del Black Friday y del Cyber Monday, dos días de compras masivas en Estados Unidos que se enmarcan en una de las celebraciones más destacadas: el Día de Acción de Gracias. Si las series norteamericanas nos han enseñado la tradición de comer pavo relleno, el comercio electrónico y las multinacionales han hecho que incorporemos el “Viernes Negro” y el “Lunes Cibernético” en nuestro calendario consumista.

Según opinan los entendidos en la materia, el Black Friday se ha convertido en uno de los eventos comerciales del año en todo el mundo. Se celebra el cuarto viernes de noviembre, justo al día siguiente de Acción de Gracias. Este gran día de compras puede suponer unos descuentos de hasta el 60% para el consumidor, por lo que no es de extrañar que las compras aumenten año tras año. Y el gran beneficiado en este día es el ecommerce. Además, muchos comercios suelen alargar sus descuentos hasta el siguiente lunes, bautizado como Cyber Monday.

Las cifras del Black Friday

En España las cifras del Black Friday en el comercio online crecen cada año, llegando a ser uno de los días en los que más ventas se registran. Durante el Black Friday de 2017, las ventas de ecommerce aumentaron hasta un 345% y el tráfico a las tiendas online un 113%. Para este 2018, se prevén unas ventas online de 1.300 millones de euros, un 13% más que el año pasado. La mayoría de expertos opinan que el Black Friday es una oportunidad para los comercios de vender más, pero también para fidelizar clientes para futuras compras.

Según Salesforce, empresa líder mundial en CRM (Customer Relationship Management), la tendencia para este año es que la gran mayoría de compras y visitas a tiendas online se realizarán a través del móvil.  La compañía ha combinado su estudio anual Shopper-First Retailing con la monitorización de la actividad de 500 millones de compradores en 53 países de todo el mundo y miles de millones de transacciones realizadas a través de Commerce Cloud, para sacar las siguientes conclusiones:

  1. El móvil será el dispositivo más utilizado para comprar.

Los móviles representarán el 46% de los pedidos, los ordenadores (44%) y las tablets (10%). Además, los teléfonos acumularán el 68% de todo el tráfico a los ecommerce (+19% interanual).

Según el jefe de información sobre consumidores de Salesforce, Rick Kenney, “el móvil es el elemento más disruptivo del sector retail desde la irrupción del ecommerce”. “Habrá más visitas a ecommerce desde el teléfono durante esta campaña navideña que en todo 2015. Incluso los que vayan a los establecimientos físicos también lo serán, ya que el 83% con edades entre 18 y 44 años utilizarán el móvil en la misma tienda física”, opina.

  1. Los consumidores aprovecharán para realizar sus compras de Navidad durante el Black Friday y Ciber Monday.

A nivel mundial, el Black Friday será el día en el que se registrarán más compras online de toda la campaña de Navidad, generando el 10% de los ingresos totales de todo el periodo. Por lo que respecta al Cyber Monday, generará el 8% de las ventas de la campaña.

Según las opiniones de varios expertos, el día 2 de diciembre ya se habrá completado el 50% de las compras navideñas.

  1. Instagram será la red social que más tráfico llevará a las tiendas online.

El tráfico hacia ecommerce procedente de Instagram crecerá un 51% respecto al año anterior, mientras que Facebook retrocederá un 7%.

Conversia y el Servicio de Adaptación a la LSSI-CE para tiendas online

Si tienes un ecommerce debes saber qué, a parte de estar preparado para la gran demanda de estos días, tu tienda online también debe cumplir la legislación. Conversia te ofrece el Servicio de Adaptación a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, servicio que cubre las exigencias y las obligaciones básicas de esta Ley para garantizar su completa adaptación: redacción de los textos legales, asesoramiento jurídico, defensa jurídica y seguro de responsabilidad civil, entre otros servicios.

Descubre más noticias y opiniones sobre comercio electrónico en este blog de Conversia.