Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, reveló hace unas semanas sus planes para comenzar a usar los datos de los usuarios en el entrenamiento de sus sistemas de inteligencia artificial (IA). Esta medida, anunciada mediante una breve notificación, generó inquietud entre los usuarios de la Unión Europa que comenzaron a oponerse a este cambio en la política de privacidad, a través de un proceso de desactivación que no resultaba sencillo.

Cambios en la política de privacidad de Meta

La compañía, liderada por Mark Zuckerberg, explicó que está desarrollando nuevas funciones de IA, justificando bajo el “interés legítimo” el nuevo tratamiento de los datos personales del contenido de los usuarios de ambas plataformas. Esto abarca todas las publicaciones, comentarios, audios y fotos compartidos en Facebook e Instagram, excluyendo únicamente los mensajes privados, lo que proporcionará a la compañía millones de datos para tener una base sobre la que trabajar su IA, denominada “Llama 3”. Esta funcionará como un chat capaz de responder preguntas, generar imágenes y, en definitiva, competir con otras herramientas del mercado, como ChatGPT.

Estaba previsto que, a partir del 26 de junio, los datos de los usuarios serían utilizados automáticamente para entrenar los modelos de IA de Meta, a menos que los usuarios tomasen medidas para evitarlo. Aunque la empresa está legalmente obligada a informar a los usuarios y proporcionarles la opción de negarse, varios usuarios han señalado que el proceso para desactivar esta opción es complicado y confuso. Además, la IA de Meta no distingue contenidos protegidos por derechos de autor o a la hora de asimilar información.

Cómo oponerte al uso de tus datos para IA por parte de Facebook e Instagram

Para aquellos que deseen impedir que sus datos sean utilizados para este fin, aquí hay una guía detallada sobre el procedimiento a seguir:

  1. Inicia sesión en Instagram y asegúrate de que tu cuenta esté vinculada a Facebook.
  2. Accede a tu perfil de Instagram y haz clic en el botón de configuración en el extremo superior derecho de la pantalla.
  3. Busca la pestaña de “Información” y después selecciona “Política de Privacidad”
  4. Despliega el menú y clica en el texto azul que pone “derecho a oponerte”
  5. Rellena el formulario indicando tu país, dirección de correo electrónico y una explicación sobre cómo te afecta esta práctica.
  6. Recibirás un código numérico en tu correo electrónico. Cópialo y pégalo en el formulario para enviarlo.
  7. Meta responderá a tu solicitud en pocos minutos. Si aceptan tu objeción, ya no podrán usar tus datos para entrenar su IA.

Si tu cuenta de Instagram no está vinculada a Facebook, deberás ejercer tu derecho de oposición en ambas redes sociales, accediendo a la política de privacidad y cumplimentando el formulario.

También se puede enviar un correo ejerciendo ese derecho a support@fb.com para el caso de Facebook o support@instagram.com para el caso de Instagram.

Comunicado de Meta

La decisión de Meta de usar los datos de los usuarios para entrenar su IA ha generado un debate sobre la transparencia y el control de los datos personales.

El pasado 14 de junio Meta comunicó a la Autoridad Irlandesa de Protección de Datos la suspensión, por el momento, del uso de contenido de sus usuarios para el entrenamiento de su IA. Meta ha reaccionado a esta decisión y ha señalado que se encuentran «decepcionados» por la solicitud de la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC). «Este es un paso atrás para la innovación europea, la competencia en el desarrollo de la IA y mayores retrasos para llevar los beneficios de la IA a los ciudadanos de Europa», ha señalado en un comunicado. A su juicio, su enfoque cumple con las leyes y regulaciones europeas. «La capacitación en IA no es exclusiva de nuestros servicios y somos más transparentes que muchos de nuestros homólogos de la industria», ha sostenido.

Es crucial que los usuarios estén informados y tomen decisiones conscientes sobre el uso de sus datos, especialmente en un mundo en el que la IA está adquiriendo mayor relevancia.