Hace unos días explicábamos en el blog de Conversia que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea había anulado el acuerdo de transferencias internacionales de datos personales entre la Unión Europea y Estados Unidos, el Privacy Shield. Las reacciones ante esta decisión no se han hecho esperar y Facebook ya ha amenazado con abandonar Europa si se le prohíbe transferir datos de usuarios europeos.

La justicia europea anula el Privacy Shield y Facebook amenaza con irse

Mark Zuckerberg dice tenerlo claro: si se hace efectiva la prohibición sobre la transferencia de datos personales de usuarios europeos hacia Estados Unidos, Facebook dejará de prestar servicio a los usuarios de la Unión Europea. Todo se debe a la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, tras recibir una consulta formulada por el Tribunal Supremo irlandés, decidió anular el acuerdo Privacy Shield. Esto desencadenó que  la Autoridad de Control de Protección de Datos irlandesa (DPC) instara a Facebook a que cesara su transferencia de datos al otro lado del atlántico.

Facebook ha decidido recurrir la decisión ante la justicia irlandesa, que le ha concedido una suspensión hasta que se resuelva el litigio. Por su parte, la red social ha hecho llegar al tribunal un escrito en el que argumenta que si la prohibición tira adelante, su actividad se verá gravemente afectada. La prensa irlandesa ha tenido acceso al texto, firmado por la máxima responsable en protección de datos y privacidad de Facebook en Europa, Yvonne Cunnane. En este se explica que “en caso de que Facebook estuviera sujeta a una suspensión completa de los datos de los usuarios hacia Estados Unidos, como parece ser la propuesta de la DPC, no está claro cómo Facebook, en estas circunstancias, podría seguir proporcionando los servicios de Facebook e Instagram en la Unión Europea».

WhatsApp es un app cifrada

El comunicado no hace mención a WhatsApp y eso se debe a que la aplicación de mensajería instantánea está cifrada, de manera que la compañía no rentabiliza los datos de sus usuarios de la misma manera que sí que lo hace con Facebook e Instagram. Por su parte, la empresa de Zuckerberg ha querido aclarar, a través de un comunicado oficial, que el texto remitido a la justicia no se trata de una amenaza, sino que es la realidad de su compañía: “Acogemos con satisfacción la decisión del Tribunal Superior de concedernos permiso para iniciar esta Revisión Judicial. Las transferencias internacionales de datos apuntalan la economía global y respaldan muchos de los servicios que son fundamentales para nuestra vida diaria. Las empresas necesitan reglas globales claras, respaldadas por un sólido estado de derecho, para proteger los flujos de datos transatlánticos a largo plazo”.

Descubre más noticias sobre Facebook, privacidad y protección de datos en el blog de Conversia.