En este blog de Conversia ya hemos hablado varias veces sobre las diferencias entre las legislaciones estadounidense y europea en materia de protección de datos. Mientras que en Europa la normativa es mucho más estricta, en Estados Unidos la ley referente a la privacidad es más laxa. Por este motivo, Facebook se ha atrevido a dar un paso más en territorio norteamericano y ha lanzado una aplicación que permite pagar a los usuarios para incentivar su participación. A continuación, te explicamos todos los detalles.
Una recompensa por el tiempo y el esfuerzo
Estados Unidos e India son los primeros países en los que se podrá utilizar la nueva aplicación de Facebook: Study from Facebook. Se trata de una app que pagará dinero a los usuarios de la red social para incentivar su participación, aunque la compañía de Mark Zuckerberg aún no ha especificado qué cantidad. Muchos expertos lo ven como una manera de pagar por los datos de los usuarios, pero Facebook se ha apresurado en rechazar esta idea, manifestando que el pago “te compensa por tu tiempo y esfuerzo al participar en el programa y por ningún otro motivo”.
La compañía ubicada en Menlo Park (California) asegura que con esta aplicación no almacenará contraseñas o contenido de los usuarios como fotos, vídeos o mensajes. Además, afirman que tampoco venderán la información recopilada a terceros ni la utilizarán para mejorar el alcance de su publicidad. Asimismo, la red social también explicó el tipo de información a la que accederá: las aplicaciones que se descarga el usuario, cuánto tiempo pasa en cada una de ellas, su país de origen, su modelo de teléfono, el tipo de conexión a internet que utiliza o el tipo de actividades que realiza dentro de cada aplicación. Además, según reiteran desde Facebook, la compañía irá recordando periódicamente a los usuarios el tipo de información que se está recabando y para qué está siendo utilizada.
La app sucesora de Facebook Research
Esta nueva aplicación llega al mercado pocos meses después de que la empresa se viera obligada a retirar Facebook Research, otro producto de la red social que también tenía por objetivo compilar información sobre las características de los usuarios, así como el tipo de actividades que llevaban a cabo en sus teléfonos móviles. La polémica surgió a principios de año, a raíz de que los medios de comunicación publicaron que la red social estaba pagando alrededor de 20 dólares a menores de edad a cambio de acceder prácticamente a toda la actividad de sus teléfonos móviles.
En esta ocasión, la compañía de Mark Zuckerberg ha especificado que sólo podrán beneficiarse de estas recompensas usuarios mayores de 18 años. Además, Facebook ha aclarado que los participantes podrán abandonar dicho estudio “en cualquier momento”.
Descubre más noticias sobre Facebook en este blog de Conversia.
COMENTARIOS RECIENTES