20 años después de su creación, Google quiere convertir la privacidad en uno de sus pilares principales, a pesar de que esto pueda generar conflictos con su modelo de negocio. La compañía lo anunció en la presentación de su nuevo centro de seguridad global, que se instalará en Europa. ¿Quieres saber en qué ciudad? Sigue leyendo este post de Conversia para saberlo.
No es casualidad que el centro de seguridad de Google se instale en Europa
Google quiere apostar fuerte por la privacidad. Y por este motivo, una semana después de su conferencia anual, la compañía anunció la creación de una central global de seguridad en Munich. “No es un accidente que construyamos nuestra central de privacidad en el corazón de Europa, y en un país que de muchos modos refleja cómo los europeos piensan en seguridad online y privacidad”, dijo el presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai, en un mensaje grabado en vídeo que se emitió durante la presentación del nuevo centro ante un grupo de periodistas europeos.
Durante el evento también intervino el director de Seguridad de Google, Mark Risher, que explicó que “los usuarios tienen control universal y continuo sobre su cuenta de Google para revisar los cambios e incluso borrar la información que creen que ya no es útil”. Sin embargo, las declaraciones de ambos chocan con el que es uno de sus principales modelos de negocio: vender anuncios basados en los datos personales de los usuarios.
Google permitirá el autoborrado de datos cada 3 o 18 meses
En su afán por demostrar que su intención es verdadera, Google ha empezado a mover ficha en el terreno de la privacidad y la protección de los datos de los usuarios. Según explicó el mismo Sundar Pichai, la compañía permitirá que los usuarios programen un autoborrado de datos cada 3 o 18 meses. Asimismo, también será más sencillo borrar información almacenada como la localización, tanto en las bases de Google como en las de los desarrolladores de aplicaciones en Android. Otra de las novedades de la compañía de Mountain View para garantizar la privacidad de sus usuarios es la extensión de la opción del modo incógnito, existente en el navegador Chrome, a sus otras líneas de negocio como pueden ser Maps o YouTube. De esta forma, no se guardará ningún dato en estas aplicaciones.
¿Cómo gana dinero Google con los datos de los usuarios?
El vicepresidente de asuntos globales y director jurídico de Google, Kent Walker, también explicó durante la presentación del nuevo centro en Munich cómo gana dinero Google a través de los datos personales de los usuarios: “la mayoría de datos que utilizamos es para mejorar otros productos. La manera principal en la que ganamos dinero es con anuncios en los resultados de búsqueda. En ese caso recogemos poca información porque la señal de la búsqueda de información es fuerte. Solo monetizamos el 6% de las búsquedas y para una búsqueda cualquiera el 90% de su valor es la propia búsqueda”.
Walker detalló que si el usuario busca el término “raqueta de tenis” es una indicación bastante fuerte de que quiere comprar una raqueta. “Después de ese 90%, hay un 5% de dónde está, porque la ciudad puede hacer que un anuncio de una tienda sea mejor que otro, aunque en la era del e-commerce no sirve de mucho. El resto de información es si el usuario ha mirado ya alguna tienda antes en esa sesión. En suma, la mayor parte del valor que tenemos como negocio es responder a señales de intención del usuario. El resto de datos sirve para proporcionar mejoras a otros productos. Y estamos buscando maneras de hacerlo de un modo que respete la privacidad”.
Puedes leer más noticias sobre Google y privacidad en nuestros blogs de Conversia.
COMENTARIOS RECIENTES