imagen hombre en problemas facebook ilustrar post de conversiaUna de las compañías que este año ha tenido más problemas en materia de protección de datos ha sido, sin duda alguna, Facebook, por su polémica por la filtración de datos a la compañía Cambridge Analytica. Por este motivo, el fundador y director ejecutivo de la red social tuvo que comparecer ante el Senado y el Congreso estadounidense y ante el Parlamento Europeo. Ahora, este último, ha emitido su resolución sobre la filtración. En este post de Conversia te lo explicamos.

Una auditoría europea para Facebook

A raíz de los problemas que tuvo Facebook con la compañía Cambridge Analytica, el Parlamento Europeo pidió al fundador y director ejecutivo de la red social, Mark Zuckerberg, su comparecencia para aclarar los hechos ocurridos. Era el 22 de mayo de 2018 y, en aquel momento, Zuckerberg entonó el “mea culpa” ante los eurodiputados, pidiendo perdón por la filtración de datos que afectó a 2,7 millones de europeos.

Transcurridos unos meses, el pleno del Parlamento Europeo ha pedido a Facebook que permita que los organismos europeos realicen una auditoría para evaluar sus prácticas de protección de datos, así como la seguridad de los datos personales de sus usuarios, con el fin de evitar un nuevo escándalo por uso indebido de datos. Los eurodiputados respaldaron una resolución, aprobada a mano alzada, que emplaza a Facebook y a otras redes sociales a corregir la desinformación, eliminar rápidamente las cuentas falsas y someterse a la nueva regulación europea sobre datos personales, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Según el presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos del Interior (LIBE), eurodiputado británico y ponente del texto, Claude Moraes, “hay que tomar medidas ya, no solo para restablecer la confianza en las plataformas en línea sino también para proteger la privacidad de los ciudadanos y garantizar la solidez de nuestros sistemas democráticos”. Asimismo, en la resolución, la Eurocámara realiza algunas peticiones concretas a la compañía de Zuckerberg con el fin de resolver sus problemas en materia de protección de datos en Europa.

Peticiones para que no se repitan los problemas

Entre estas peticiones, el Parlamento Europeo ve la necesidad de aplicar en línea salvaguardas electorales “off-line” convencionales como, por ejemplo, la transparencia y límites de gastos, el respeto por los períodos de silencio o la igualdad de trato de los candidatos políticos. Otra de las demandas de la Eurocámara es que la red social facilite el reconocimiento de los anuncios políticos pagados dentro de la plataforma, así como qué organización se esconde detrás de ellos. Asimismo, también se requiere que se prohíban los perfiles para fines electorales, incluido el uso de comportamientos en línea que pueden revelar preferencias políticas.

Con tal de acabar con los problemas de las noticias falsas, la resolución del Parlamento Europeo también exige que las plataformas de redes sociales etiqueten el contenido compartido por los robots, así como que aceleren el proceso de eliminación de cuentas falsas y que trabajen con profesionales independientes y con académicos de universidades para poder erradicar la desinformación.

Finalmente, la Eurocámara también fija que las investigaciones sobre el supuesto uso indebido del espacio político en la red, por parte de compañías y organismos extranjeros, deben ser llevadas a cabo por los Estados Miembro con el apoyo de Eurojust.

Puedes leer más noticias sobre los problemas que ha tenido Facebook y Cambridge Analytica durante este año en este blog de Conversia.