La asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España (IAB Spain) ha presentado el Estudio Anual de Redes Sociales 2019. De este se puede extraer que el motivo principal de los encuestados para abandonar o no registrarse en las redes sociales es la privacidad y la protección de los datos personales. Te contamos más datos del estudio en este post de Conversia.

Abandonar las Redes Sociales que no garantizan la privacidad

Un año más, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España (IAB Spain) ha realizado una investigación para conocer el perfil de los usuarios de las redes sociales, el uso que estos les dan, así como la percepción de las redes por parte de los profesionales del sector de la publicidad.

Uno de los datos más reveladores del Estudio Anual de Redes Sociales 2019 es que los encuestados han señalado la privacidad como el primer motivo para no estar presentes en las redes sociales. Esta respuesta se ha repetido tanto en la pregunta espontánea, como en la cuestión que la sugería como una posible opción de respuesta. Este es un hecho novedoso ya que en la edición de 2018 esta alternativa quedó relegada a la última posición.

Asimismo, el 8% de los encuestados que están presentes en redes sociales aseguran haber abandonado una red social por miedo a que se pueda filtrar información personal. Otra cifra significativa es que el 42% de usuarios son conscientes de la posibilidad de que sus datos puedan ser revelados, pero no lo consideran motivo suficiente para abandonar las plataformas. Otras causas mencionadas en el estudio para no estar presentes en las redes sociales son la falta de tiempo o de interés.

WhatsApp es la plataforma más utilizada

Sin duda alguna, WhatsApp sigue siendo la plataforma más utilizada (88% encuestados), por delante de Facebook (87%) y YouTube (68%). En cuarto lugar, se sitúa Instagram (54%), convirtiéndose en la red social que más seguidores ha conseguido en el último año. Respecto a la puntuación otorgada por los usuarios, WhatsApp es la más bien valorada con un 8,5 por delante de YouTube, que saca un 8,2 e Instagram, con un 7,8. Facebook se sitúa en sexta posición, obteniendo un 7,1, por detrás de Telegram (7,6) y Pinterest (7,5).

Frecuencia de uso de las Redes Sociales

El Estudio Anual de Redes Sociales 2019 también descubre la frecuencia de uso de cada una de las redes sociales por parte de los usuarios encuestados. En la siguiente infografía de Conversia te mostramos cuántas veces al día o a la semana los usuarios consultan las diversas plataformas:

Infografía Conversia Redes Sociales motivos abandonar

*Datos de IAB. Base de usuarios Redes Sociales = 1.094. Infografía elaborada con RRSS con base superior a 50 usuarios.

 

 Redes Sociales, marcas e influencers

Según el informe, el 72% de los encuestados asegura seguir marcas a través de Redes Sociales, una cifra que baja respecto a los datos del año anterior, que se situaba en el 81%. Para la mayoría de los entrevistados (67%) que una marca tenga o no un perfil en RRSS no cambia el nivel de confianza hacia ésta, mientras que el 26% aseguran que las marcas con perfil en redes inspiran más seguridad. Finalmente, el 7% opina que las marcas que no cuentan con perfil inspiran menos confianza.

Por lo que hace referencia a la publicidad, un tercio de los encuestados considera que la publicidad en Redes Sociales les molesta bastante o mucho. En este sentido, los jóvenes son los que más aceptan las acciones publicitarias, convirtiéndose también en los que clican en mayor proporción en los anuncios que encuentran.

En relación con el uso de las Redes Sociales por parte de los profesionales, el principal cometido es el de vender, seguido de la utilización de las plataformas como servicio de atención al cliente, para generar notoriedad o para poder responder a las preguntas de los clientes.

Finalmente, un 58% de los profesionales han contratado durante el último año los servicios de influencers, principalmente en Instagram, un dato que ha aumentado en 12 puntos respecto al año anterior. El 87% de las marcas que han realizado este tipo de acciones declaran sentirse muy o bastante satisfechas con este tipo de patrocinios.

 

Descubre más noticias sobre privacidad y protección de datos en este blog de Conversia.