El “yo digital” cada vez obtiene más protagonismo y ya existen empresas que permiten gestionar tu patrimonio y vida digitales.
El “yo digital” es nuestra vida digital (la información que introducimos en Internet) y, actualmente, toma un papel muy importante en nuestras vidas, ya que tras la muerte, toda esta información permanece en Internet y alguien tiene que hacerse cargo de la privacidad y protección de datos de la misma.
Después de recibir una gran cantidad de peticiones, desde hace unos meses Facebook ya permite designar un heredero digital en caso de muerte. Aunque, en 2013, Google fue la primera gran compañía de Internet en permitir a los usuarios elegir herederos digitales para las cuentas de Gmail y servicios de almacenamiento en la nube.
El legado de tu patrimonio digital
Según información de La Vanguardia, la abogada Cristina Marín, componente del equipo Tellmebye, —plataforma que permite dejar organizado el legado digital—, asegura que Facebook no ofrece la posibilidad real de poder dejar unas indicaciones precisas sobre las cuentas de los usuarios. Marín considera que no es lo mismo ser el propietario del dominio de una página web que ser usuario de una red social. Y por eso, explica que en relación a la herencia digital hay que tener presentes estos tres supuestos:
- Redes sociales y cuentas de correo electrónico. El usuario acepta las condiciones establecidas y obtiene los llamados derechos personalísimos sobre los datos.
- Derechos adquiridos de determinados bienes. Hace referencia al derecho de leer un e-book que se ha comprado lícitamente o el derecho a utilizar una cuenta donde el usuario realiza apuestas y tiene dinero acumulado.
- Blogs y dominios web. Se pueden considerar como obras sujetas a la propiedad intelectual por lo que habrá que gestionar los derechos de autor.
Marín añade que aún queda mucho por hacer, ya que el usuario tiene que poder decidir sobre todas sus pertenencias digitales sin la ayuda de plataformas que lo administren y así hacerse cargo de la privacidad y protección de datos de las mismas.
Un heredero en Facebook que se haga cargo de la privacidad y protección de datos de la cuenta
En el menú de configuración, debe seleccionarse “Configuración de seguridad” y clicar “Contacto de legado” o “Eliminación de la cuenta”.
En el caso de querer agregar una persona como heredera digital, solo se tiene que escribir el nombre de alguien de su lista de amigos de Facebook y hacer clic en “Agregar”. La persona elegida recibirá un mensaje estándar informándole que ha sido elegida como contacto de legado. A partir de aquí, el usuario puede omitir el mensaje o editarlo para personalizarlo.
Una vez se notifique a Facebook que un usuario ha muerto, su cuenta se convertirá en conmemorativa. Pero en el caso de que tenga a un contacto de legado, este podrá utilizar la página de Facebook de la misma forma que utiliza la suya, aunque la plataforma no lo especifique así.
COMENTARIOS RECIENTES