Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Y parece que este es uno de los problemas de Mark Zuckerberg y de su compañía Facebook respecto a la privacidad y la protección de los datos personales de sus usuarios. Si hace un año estallaba el escándalo de la red social con Cambridge Analytica, ahora el periódico estadounidense The Wall Street Journal publica un nuevo incidente. ¿Quieres saber de qué se trata? Sigue leyendo este post de Conversia.
Compartiendo datos sin el permiso de los usuarios
El diario norteamericano The Wall Street Journal ha publicado una investigación en la que descubre algunos problemas de privacidad que estarían teniendo los usuarios de algunas aplicaciones que tratan con datos sensibles. Según recoge el periódico, Facebook estaría recibiendo, de forma automática y sin que los usuarios tengan conocimiento de ello, datos sensibles facilitados en otras aplicaciones. Se trataría de datos como ciclos menstruales, ritmos cardíacos o el peso corporal.
Esta recopilación de datos por parte de Facebook se estaría realizando a través de una herramienta de software integrada en miles de aplicaciones llamada App Events, que permite a los desarrolladores registrar la actividad de los usuarios y enviarla a la red social al instante. Conforme al artículo, millones de usuarios confiesan sus datos personales más íntimos a las aplicaciones sin tener conocimiento de que, en muchos casos, esos datos son compartidos con la red social de Zuckerberg. Incluso, el estudio revela que se han facilitado datos de usuarios de estas aplicaciones que no están registrados en Facebook o que no han accedido a estas apps a través de su perfil en la red social.
Aplicaciones con problemas de privacidad
Entre las aplicaciones que The Wall Street Journal menciona en el artículo destacan algunas muy populares que cuentan con decenas de millones de descargas. Entre ellas se encuentra Instant Heart Rate: HR Monitor, una de las aplicaciones más utilizadas para controlar el ritmo cardíaco en el sistema operativo iOS de Apple. También se han detectado problemas con Flo Period & Ovulation Tracker, una aplicación con más de 25 millones de descargas que estaría compartiendo con Facebook información sobre los ciclos menstruales de las usuarias y sobre cuando han mostrado interés por quedarse embarazadas. Otra de las apps destacadas es Realtor.com, que informaría a Facebook de las localizaciones y precios de los anuncios inmobiliarios que el usuario ha consultado, así como cuáles han sido marcados como favoritos.
Según el artículo, las empresas están interesadas en compartir datos de sus usuarios con Facebook porque la red social ofrece a los desarrolladores de apps una herramienta de análisis. Esta herramienta permite elaborar estadísticas sobre las actividades de los usuarios, de manera que pueden dirigirse a ellos con publicidad online más eficaz.
Facebook pedirá que estos datos se dejen de compartir
Tras publicarse esta noticia, Facebook reconoció que “algunos de estos datos” podrían estar violando la normativa que establece la relación con sus clientes, que fija que las aplicaciones no deben mandar a la red social información considerada como sensible de los usuarios como, por ejemplo, cuestiones de salud o financieras. La compañía de Mark Zuckerberg se comprometió a pedir a estas aplicaciones que “dejen de compartir información que sus usuarios puedan considerar sensible”.
Descubre más noticias sobre los problemas de privacidad y protección de datos de Facebook en este blog de Conversia.
COMENTARIOS RECIENTES